TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES DIABÉTICOS.
22.02.2014 22:08
En pacientes no críticamente enfermos: en general se recomienda glucemia en ayunas <140 mg/dl y <180 mg/dl glucemia al azar. El método preferido para lograr y mantener el control glucémico en estos pacientes no críticamente enfermos es insulina subcutánea programada con componentes basal, nutricional y corrector. Se debe monitorear glucemia en paciente no diabéticos que recibe tratamiento con glucocorticoides. Si la hiperglucemia es documentada y persistente, considerar el tratamiento de estos pacientes con los mismos objetivos glucémicos que los pacientes con diabetes conocida. Se recomienda determinar la HbA1c en diabéticos hospitalizados que no dispongan de resultados de HbA1C de los últimos 2-3 meses.
Pacientes críticamente enfermos: se debe iniciar tratamiento con insulina para hiperglucemia persistente a partir de un umbral no mayor de 180 mg/dL. Para la mayoría de estos pacientes y una vez iniciado dicho tratamiento, se recomiendan límites de glucemia entre 140 y 180 mg/dL. Metas más estrictas, como por ejemplo 110 a 140 mg/dL pueden ser apropiadas para pacientes seleccionados (pacientes quirúrgi- cos, pacientes con síndrome coronario agudo y pacientes con nutrición parenteral), siempre y cuando esto se pueda lograr sin hipoglucemias significativas. Los pacientes críticamente enfermos requieren un protocolo para insulina por vía intravenosa con eficacia y seguridad demostradas para obtener los valores de glucosa deseados sin aumentar el riesgo de hipoglucemia grave.